Agua para transformar vidas
El agua es el recurso más vital para la humanidad y, paradójicamente, uno de los más escasos en vastas regiones del planeta. En pleno siglo XXI, más de 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable gestionada de manera segura, y más de 4.200 millones sufren escasez severa al menos un mes al año (ONU-UNWater, 2023).
La situación se agrava en regiones desérticas y semiáridas como el Kalahari, el Sahel, el Cuerno de África o zonas del Medio Oriente, donde confluyen múltiples factores:
- Clima extremo: lluvias escasas, erráticas y cada vez más impredecibles, acompañadas de temperaturas que aceleran la evaporación.
- Sobreexplotación y desertificación: degradación de suelos, deforestación y presión excesiva sobre acuíferos.
- Crecimiento poblacional: incremento constante de la demanda de agua para consumo, higiene y agricultura.
- Consecuencias sociales: inseguridad alimentaria, migraciones forzadas, conflictos y tensiones geopolíticas por el control del agua.
TechWater: soluciones tecnológicas para llevar agua potable a zonas desérticas y semiáridas.


Frente a este desafío, TechWater nace como un proyecto integral, replicable y escalable que aporta soluciones tecnológicas innovadoras para garantizar agua potable sostenible en entornos desérticos:
- Pozos profundos equipados con sensores inteligentes, bombas solares y monitoreo IoT.
- Generadores atmosféricos de agua (AWG) capaces de producir agua a partir de la humedad relativa.
- Plantas modulares de tratamiento y distribución, con sistemas fotovoltaicos que aseguran autonomía energética.
Este modelo no solo garantiza el agua, sino que impulsa desarrollo comunitario, resiliencia climática y empleo local.